El CHESS TIPS de hoy es sobre esas piezas que a veces pasamos por alto en un juego de ajedrez real, pensando que no importan tanto como otras. Sí, estamos hablando de peones.
Los peones son las piezas menos valiosas en el ajedrez o al menos eso es lo que todos nos enseñan al comienzo de nuestra carrera, y es por eso que algunas personas no le dan la importancia que se merecen, por lo tanto, mueven sus peones sin pensar demasiado, debilitando aún más la posición y perdiendo algunos de ellos, como también pierden el juego eventualmente.
Philidor dijo una vez:“Los peones son el alma del ajedrez”
Si alguien como Philidor, uno de los mejores jugadores de ajedrez en el pasado, dijo algo tan importante sobre los peones, deberíamos pensar que los peones son más importantes de lo que pensamos. Hoy no entraré en toda la teoría que debes saber sobre los peones, pero te daré algunos consejos que puedes aplicar en tus juegos para obtener una mejor posición (o al menos no una peor). Recuerda: Piensa dos veces antes de mover un peón.
Esta “regla” también se puede expresar como: Cada movimiento de peón crea una debilidad. Un hecho sobre los peones que ya debes de conocer es que ellos no pueden mover hacia atrás, si decides mover un peón, has decidido ir a un callejón sin salida, después de eso no hay posibilidad de arrepentimiento. Aunque esto se sabe, muchos jugadores no parecen entenderlo completamente.
[Event "Najdorf mem 12th"]
[Site "Buenos Aires"]
[Date "2001.09.13"]
[Round "9"]
[White "Karpov, Anatoly"]
[Black "Ricardi, Pablo"]
[Result "1-0"]
[SetUp "1"]
[FEN "4r3/b3rpkp/2pq1pn1/pp1p4/3P1PB1/P1NQP1P1/1P2RK1P/3R4 b - - 0 28"]
[ECO "D35"]
[WhiteElo "2692"]
[BlackElo "2545"]
[Annotator "G. Salazar"]
[PlyCount "32"]
[EventDate "2001.09.04"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "9"]
[EventCountry "ARG"]
[EventCategory "14"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "2001.11.13"]
{En esta posición, el negro esta ligeramente peor debido a su cadena de peones
pero no hay una manera clara para el blanco aprovecharse de esto, sin embargo el
negro jugó} 28... b4? {La cual es una jugada terrible, el negro quiere atacar
pero él solamente esta debilitando más su posición} (28... Nf8 {Nd7-Nb6-Nc4 era
una idea interesante}) (28... Rh8!? {Para jugar h5 (!?)}) 29. axb4 axb4 30. Na4
{Cada jugada de peón crea una debilidad, el negro ya tenía una en c5 pero antes
de jugar b4 el blanco no tenia una manera clara de llegar allí, sin embargo con
la jugada b4 del negro, el blanco puede ir a c5 más facil} 30... Re4 31. Bf3
R4e7 32. Rc1 {Ahora el blanco presiona el peón de c6} 32... Qd7 33. Nc5 Qh3 34.
Bg2 Qh5 (34... Qxh2?? 35. Rh1) 35. h3 Nf8 36. Nb3 Re6 37. f5 Rd6 38. Bf3 Qh6
(38... Qxh3 39. Rh1) 39. Na5 Bb8 40. h4 Rc8 41. Qa6 {El blanco esta ganando}
41... Rc7 42. Rxc6 Ra7 43. Qb6 Nd7 44. Qxb4 1-0
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Deberíamos pensar en tus peones como nuestros huesos. En nuestros cuerpos, son la base de los músculos, las venas y más. En ajedrez, son la base de la actividad de nuestras piezas.
[Event "Staunton-Tournament"]
[Site "Groningen"]
[Date "1946.??.??"]
[Round "2"]
[White "Lundin, Erik"]
[Black "Botvinnik, Mikhail"]
[Result "0-1"]
[SetUp "1"]
[FEN "2rr2k1/1b1qbppp/2p5/pp1p4/3PnN2/3QB1P1/PPR1PPBP/2R3K1 b - - 0 21"]
[ECO "E18"]
[Annotator "G. Salazar"]
[PlyCount "63"]
[EventDate "1946.08.13"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "19"]
[EventCountry "NED"]
[Source "ChessBase"]
{Esta posición esta ligeramente equilibrada, el negro tiene un fuerte caballo en
e4 pero tambien un terrible alfil en b7, en la partida continuó} 21... g5! {Cada
movimiento de peón crea una debilidad, tras g5 ciertamente se debilitan las
casillas h5 y f5 del negro, sin embargo este ha valorado que tale debilidades no
seran de mucha importancia en la partida y que conseguira entorpecer el juego de
las piezas blancas} 22. Nh5 f5 23. f3 Nd6 24. Bf2 {Ahora los peones negros
controlan bien la ruptura e4} 24... Rf8 {Las negras buscan transferir sus piezas
al flanco de rey} 25. b3 Rf7 26. h3?! {El plan en si es dudoso, el blanco quiere
jugar g4 para fijar la debilidad de f5, pero esto deja al alfil de g2 totalmente
pasivo, además de que no esta claro si podran aprovechar dicha casilla
facilmente} (26. Bh3 {A lo mejor era una mejor oportunidad} 26... Qe6 27. g4 Qg6
28. Ng3) 26... Qe6 27. g4 Qg6 28. Bg3 f4 29. Bf2 Qxd3 30. exd3 {Podemos notar
como las piezas menores blancas estan muy descolocadas} 30... b4 31. Re1 Rc7 32.
Re5 Nb5 33. Kh2 Bc8 34. h4 h6 35. hxg5 hxg5 36. Kg1 Bd7 37. Rce2 Kf8 38. Rc2 {El
blanco solo juega con sus torres} 38... Ra7 39. Bf1 a4 {A partir de aqui los
peones blanco empiezan a caer} 40. bxa4 Rxa4 41. Rb2 Nc3 42. Re1 Rh7 43. Ra1 Kf7
44. Be1 Nb5 45. Be2 Nxd4 46. Bd1 c5!? {Bonita forma de terminar la partida por
parte de Botvinik} (46... Ra3 47. Bxb4 Rxd3 48. Bxe7 Kxe7 {Tambien es muy
ventajoso para las negras}) 47. Bxa4 Nxf3+ 48. Kf2 Bxg4 49. Bd1 Ne5 50. Bxg4
Nxg4+ 51. Kg1 Rxh5 52. Rg2 Bf6 {Con Ad4 luego} 0-1
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Podemos analizar a través de estos dos ejemplos cómo algunos movimientos de peón son buenos para abrir líneas a nuestras piezas, y otros simplemente son malos porque debilitan nuestra posición. De esto podemos sacar una conclusión: la actividad compensa las debilidades. De hecho, eso se aplica a algunas aperturas:
[Event "?"]
[Site "?"]
[Date "2020.08.05"]
[Round "?"]
[White "Peon Rey"]
[Black "Sveshnikov"]
[Result "*"]
[ECO "B33"]
[Annotator "G. Salazar"]
[PlyCount "10"]
1. e4 c5 2. Nf3 Nc6 3. d4 cxd4 4. Nxd4 Nf6 5. Nc3 e5 {En el pasado, después de
e5 podríamos haber dicho algo como “oh, qué movimiento tonto, el negro está
debilitando su posición, el blanco puede ir fácilmente a d5 en el futuro con una
gran ventaja”, sin embargo, sabemos que hoy en día, este tipo de movimientos
son posibles, sí, el negro está debilitando su posición, pero también está
abriendo la diagonal para su alfil con un tiempo, en el futuro puede mover sus
peones en flanco de dama rápidamente y sus piezas podrían estar activas. La
conclusión final podría ser: “Sí, él está debilitando su posición pero también
está ganando actividad para sus piezas”.} *
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Es por eso que evaluar un movimiento de peón puede ser difícil en algunas situaciones, ¿ese movimiento traerá más actividad a nuestra posición o, ese movimiento debilitará aún más nuestra posición? Cada posición es diferente, por lo tanto, solo usted tendrá la decisión final. Lo que es obvio es que debes pensar dos veces antes de jugar movimientos de peones.
Para terminar, me gustaría darte tres posiciones en las que puedes entrenar tu habilidad para decidir si un movimiento de peón es bueno o no, espero que lo disfrutes.
[Event "Ankara zt"]
[Site "Ankara"]
[Date "1995.??.??"]
[Round "1"]
[White "Nikolaidis, Ioannis"]
[Black "Arduman, Can"]
[Result "1-0"]
[SetUp "1"]
[FEN "r3k2r/p1qnnppp/2p1b3/1pb1p3/4P3/2Q1NNP1/PPP2PBP/R1B2RK1 b kq - 0 12"]
[ECO "A07"]
[WhiteElo "2505"]
[BlackElo "2380"]
[Annotator "G. Salazar"]
[PlyCount "112"]
[EventDate "1995.??.??"]
[EventType "swiss"]
[EventRounds "9"]
[EventCountry "TUR"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1996.01.01"]
12... b4 {¿Qué piensas de esta jugada? En el pasado, tú podrías haber pensado
“eso esta genial, ahora el blanco tiene que retroceder con su dama” pero ahora
que leiste este articulo, tú sabes que esta jugada esta debilitando la posición
negra} 13. Qe1 f6 14. a3! bxa3 15. b3 {‘!’ Esta es la idea, ahora despues de}
15... O-O 16. Bxa3 {El negro tiene dos peones debiles en el flanco de dama}
16... Qb6 17. Qc3 Bxe3 18. Bxe7 Rf7 19. Ba3 Bc5 20. Bxc5 Qxc5 21. Qxc5 Nxc5 22.
Ra5 Nb7 23. Ra6 Rc7 24. Rd1 Kf7 25. Ne1 Nc5 26. Ra5 Nb7 27. Ra3 Ke7 28. f4 Nd6
29. fxe5 fxe5 30. Nd3 Nf7 31. Ra5 Rd8 32. Rc5 Rd6 33. Rb1 Kf6 34. Rf1+ Ke7 35.
Nxe5 Nxe5 36. Rxe5 Kd8 37. Bf3 Re7 38. Rd1 Rxd1+ 39. Bxd1 Bc8 40. Rxe7 Kxe7 41.
Kf2 Kd6 42. Ke3 Ke5 43. b4 Bb7 44. Kd3 c5 45. bxc5 Bxe4+ 46. Kc4 Bc6 47. Kb4 Bd7
48. Bf3 Bc8 49. c3 Ba6 50. Bc6 g5 51. Bb5 Bc8 52. Bd3 h6 53. Kb5 Bb7 54. Bc4 Kf6
55. c6 Bc8 56. Ka5 Ke7 57. Ba6 Kd8 58. Bxc8 Kxc8 59. g4 Kc7 60. Kb5 Kd6 61. h3
Kc7 62. Ka6 Kxc6 63. Kxa7 Kc7 64. c4 Kc6 65. Kb8 Kc5 66. Kc7 Kxc4 67. Kd6 Kd4
68. Ke6 1-0
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
[Event "Hoogovens"]
[Site "Wijk aan Zee"]
[Date "1980.01.29"]
[Round "12"]
[White "Timman, Jan H"]
[Black "Kovacevic, Vlatko"]
[Result "1/2-1/2"]
[SetUp "1"]
[FEN "r2qk2r/ppp1bppp/1nn1p3/4Pb2/2PP4/2N1BN2/PP4PP/R2QKB1R w KQkq - 0 10"]
[ECO "B03"]
[WhiteElo "2600"]
[BlackElo "2510"]
[Annotator "G. Salazar"]
[PlyCount "33"]
[EventDate "1980.01.15"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "13"]
[EventCountry "NED"]
[EventCategory "11"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1999.07.01"]
10. d5 {‘?!’ El blanco esta atacando con sus ‘peones fuertes’, debemos ser
cuidadosos con tales movimientos} 10... exd5 11. cxd5 Nb4 12. Nd4 Bd7 13. Qb3
{Juega el negro} 13... c5! {‘!’ El blanco ha avanzado sus peones demasiado y
ahora el negro esta listo para contraatacar} 14. dxc6 (14. Nf3 c4 15. Qd1 Bf5
{Con una compleja posición}) 14... bxc6 15. Rd1 N6d5 {El negro tiene una buena
casilla para su caballo} 16. Nxd5 Nxd5 17. Bc4 Rb8 18. Qd3 Nxe3 19. Qxe3 Qa5+
20. Rd2 (20. Kf1 O-O) 20... Bb4 21. Bxf7+! Ke7 (21... Kxf7 22. O-O+ Kg8 23. Rdf2
h6 {Y de acuerdo a las computadoras, ¡esta posicion es de igualdad!}) 22. Qg5+
Kxf7 23. O-O+ Kg8 24. Nf5 Bxf5 25. Qxf5 Qc5+ 26. Rff2 {El negro jugaria h6 y el
blanco tiene jaques en e6 y f5} 1/2-1/2
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
[Event "Amsterdam VSB"]
[Site "Amsterdam"]
[Date "1993.??.??"]
[Round "6"]
[White "Short, Nigel D"]
[Black "Anand, Viswanathan"]
[Result "1-0"]
[SetUp "1"]
[FEN "r2q1rk1/ppp2ppp/5b2/3pNb2/1nPPn3/2N1B3/PP2BPPP/R2Q1RK1 w - - 0 13"]
[ECO "C42"]
[WhiteElo "2655"]
[BlackElo "2710"]
[Annotator "G. Salazar"]
[PlyCount "57"]
[EventDate "1993.05.??"]
[EventType "tourn"]
[EventRounds "6"]
[EventCountry "NED"]
[EventCategory "17"]
[Source "ChessBase"]
[SourceDate "1993.08.01"]
13. g4! {El blanco esta debilitando su posición ¡pero ganando actividad
también!} (13. Nxd5 Nxd5 14. cxd5 Qxd5 15. Bc4 Qa5 =) (13. cxd5 Nxc3 14. bxc3
Nxd5 15. Bd2 =) (13. Nxe4 Bxe4) 13... Be6 14. f4 Nxc3 15. bxc3 {Ahora podemos
notar lo fuerte que parecen los peones blancos} 15... Nc6 16. Bf3 Bxe5 17. dxe5
d4 18. cxd4 Bxc4 19. d5!? (19. Rf2) 19... Ne7 20. Bc5 Bxf1 21. Kxf1 {El blanco
tiene una buena compensación, posee la pareja de alfil y dos fuertes peones en
e5 y d5.} 21... Qd7 22. Qb3 b6 23. Ba3 Rae8 24. Rd1 Ng6 25. e6 Qd8 26. f5 Ne5
27. Be2 Qh4 28. Qg3 Qxg3 29. hxg3 fxe6 30. Bxf8 Kxf8 31. dxe6 Ke7 32. g5 c6 33.
g4 g6 34. Rd4 gxf5 35. gxf5 Rf8 36. Rf4 b5 37. Ke1 h6 38. gxh6 Rh8 39. Re4 Kf6
40. e7 Kxf5 41. Rxe5+ 1-0
Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.
Si tienes alguna interrogante o anécdota sobre este tema puedes dejarnos tu comentario, o contactanos para profundizar el tema con uno de nuestros entrenadores .
Excelente post, me ayudó muchísimo.